miércoles, 4 de marzo de 2015

¿Quien fue Horacio Vázquez?

Horacio Vázquez o Vásquez; Ciudad Moca, 1860 - Puerto Rico, 1936.  Fue un  Militar y político dominicano. Presidente provisional en 1899, en el golpe militar de 1902 expulsó al presidente Jiménez y reasumió la presidencia (1902-1903) con el apoyo del Partido Nacional. Se retiró con la ocupación estadounidense de 1916, hasta que en 1924 volvió a ocupar la presidencia con el beneplácito de las tropas de ocupación, que abandonaron la isla. La prórroga de su mandato (1927) originó una revuelta de la Guardia Nacional encabezada por Rafael L. Trujillo, que lo derrocó en 1930.


Vásquez pasó entonces a la vicepresidencia y a delegado del gobierno en el Cibao. No tardaron los intrigantes en provocar diferencias entre los mandatarios del país, y el 25 de abril de 1902 Horacio Vásquez lanzó una proclama contra Jiménez, quien capituló a favor de Vásquez. Éste, a su vez, fue obligado por los lilisistas a exiliarse en Cuba en 1903.
A su regreso fue designado nuevamente delegado del gobierno en el Cibao. Para entonces Ramón Cáceres, quien ocupaba la vicepresidencia en el gobierno de Carlos Morales Languasco, pasó a ejercer la primera magistratura. Unos meses después de la muerte de Cáceres, ocurrida el 11 de noviembre de 1911, Vásquez encabezó una revuelta contra el gobierno de Eladio Victoria. Aunque no se hizo con el poder, logró un liderazgo nacional que hizo que en todo el país se oyera frecuentemente "¡Viva Horacio! ¡Horacio, o que entre el mar!".
En 1924 Vásquez ganó las elecciones a Francisco J. Peynado. Su vicepresidente será un honrado político: Federico Velázquez. Poco antes de cumplirse el período de gobierno, los horacistas, con su jefe virtualmente imposibilitado de gobernar por enfermedad, intentaron prolongar el período presidencial. Federico Velázquez no aceptó y dio por terminado su período. Se produjo entonces el golpe de Estado encabezado por Rafael Leónidas Trujillo (1930), quien se hizo con el poder. Horacio Vásquez salió hacia Puerto Rico, donde falleció en 1936.

No hay comentarios:

Publicar un comentario