lunes, 6 de abril de 2015


El fin del predominio trujillista


En mayo de 1961, Joaquín Balaguer ocupaba la presidencia de la República. A la muerte de Trujillo, su hijo Ramfis, tratóde ocupar su lugar, fe nombrado Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Ramfis cedió poer a Balaguer para aparentar la democratización del país. El presidente en funciones permitió la entrada de los exiliados y liberó a numerosos presos políticos, s del país a figuras desacreditadas de la dictadura, como Johnny Abbes, jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM); se permitió la presencia de una Comisión de la OEAque debía indagar sobre la situación de los derechos humanos y se le devolvió su antiguo nombre a la ciudad capital.

Balaguer trató de distanciarse de Ramfis y presentarse como una alternativa segura de transición democrática, pero una transición gradual. Estados unidos pasóa considerarlo una pieza clave de su estrategia para el país. El presidente norteamericano, John F. Kennedy expresó: Balaguer es nuestro único instrumento. Los liberales no son suficientemente fuertes. Tenemos que usar nuestra influencia para hacer que Balaguer retorne al sendero democrático. Los partidos políticos a través de la movilización popular demandaban la salida de la familia Trujillo e incluso de Balaguer. En un intento por dar crediibilidad a la democratización, Ramfis procedió a sacar a sus tíos Héctor y José Arismendy Trujillo.

Nota: En noviembre de 1961 se inició la operación Luz Verde, mediante la cual Ramfis pretendía retomar el poder por la fuerza con el apoyo de sus tíos, los que retornaron en un barco de guerra. Estados unidos apoyó al gobierno de Balaguer enviando barcos militares a las costas del país. El 17 de noviembre Ramfis tuvo que huir. Antes de partir, el hijo mayor de Trujillo procedió a fusilar a varios de los implicados en el ajusticiamiento de su padre que guardaban prisión. Dos días después, el 19 de noviembre, el general Pedro Rodríguez Echavarría encabezó un almamiento militar que logró la expulsión definitiva de los familiares de Trujillo.

La salida del país de los Trujillo llenó de júbilo a la población, que se lanzó a las calles a destruir los bustos, estatuas, monumentos y retratos del tirano. Así mismo, turbas enfurecidas saquearon las propiedades de su familia y de los personeros del régimen.
                        

No hay comentarios:

Publicar un comentario